Esta institución se ubica en la comunidad del Roble, circuito 01 de la dirección
Regional de Puntarenas. Por ser una comunidad que pertenece a la provincia de
Puntarenas, la fuente de trabajo más importante es la pesca, el turismo y la
pequeña y mediana empresa que se ubican en la comunidad, como ferreterías,
tiendas, sodas, pulperías, supermercados, alquiler de locales comerciales o
viviendas, etc.
El Centro Educativo El Roble fundado el día 27
de mayo del año 1973. Este centro educativo actualmente atiende una población
de 884 niños. Cuenta 40 aulas en donde se atienden la siguiente cantidad de
grupos: 5 de primer grado, 5 de segundo, 5 de tercero, 5 de cuarto, 5 de quinto
y 5 de sexto. Así como el apoyo de terapista de lenguaje y 3 Psicólogos para el
área de problemas emocionales y de conducta, 4 profesoras de inglés, 2 de religión,
1 de educación física, 2 de informática educativa, 1 de aula integral, 2 de
educación musical, 1 de educación para el hogar, 1 de artes industriales, 1 de
artes plásticas y en la actualidad el recién inaugurado laboratorio de Robótica
en el 2013. Esta escuela cuenta también con servicio de comedor, 10 baños, una
dirección, áreas para la recreación, biblioteca, soda y un gimnasio.
En la
actualidad en el centro educativo se desarrollan proyectos como:
·Planes de
evacuación, dirigidos por una comisión.
·Bandera
azul: El cual inicio el año pasado y que en la actualidad tiene una bandera de
tres estrellas. Y en la actualidad se desarrolla un proyecto de hidropinía y tilapia.
A solamente 1 hora 15 minutos de San José, en la
Ciudad de Puntarenas, se encuentra el Parque Marino del Pacífico. Localizado a
500 metros al Este del Muelle de Cruceros, sobre el Paseo de los Turistas, es
un lugar ideal para aprender mientras se descansa y disfruta.
Al visitarnos,
hallará la exhibición externa, con especies al cuidado del Centro de Rescate y
Rehabilitación, tales como cocodrilos, tortugas terrestres, tortugas marinas,
pelícanos, entre otras. Además, tendrá la oportunidad de visitar nuestro
acuario con una serie de peceras mostrando diferentes especies de animales
marinos; tanto locales como provenientes de otras latitudes, algunos de ellos
como las anémonas, peces payaso, tiburones gata, caballitos de mar, morenas,
etc. Si nos visita durante los fines de semana tendrá la oportunidad de
complementar su visita con:
Nuestra
pecera de contacto, donde tendrá la inigualable experiencia de tener en
sus manos un especie marina.
Los
viernes, sábados y domingos está disponible la piscina para niños así como
los juegos de agua.
Tema: Tiburón Gata.
Entre los tiburones, los Tiburones
Gatas se caracterizan por tener dos aletas dorsales (las dorsales son las de la
espalda o dorso); delante de cada una de estas aletas no tienen un aguijón
(espina). Las aperturas branquiales a ambos lados de la cabeza son cinco. Las
especies en este grupo tienen aleta anal.
Construcción de la boca.
Construcción de la aleta.
Tiburón Gata Robótico.
Programación.
Tema: tortuga Lora.
Mario Fernando es una tortuga lora que se
crió como mascota de un pescador quien la encontró en una red de pesca. Ahora
vive en el Parque Marino del Pacífico en Puntarenas y por la
deficiencia que presenta en su caparazón no puede ser liberada.
Construcción de las aletas.
Construcción de la cabeza.
Mario Fernando Robótico.
Programación.
Tema: Cocodrilo
Los
cocodrilos son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular,
con fuertes mandíbulas.
Construcción de mandíbulas.
Construcción de cola.
Cocodrilo Robótico.
Programación.
Tema: El pelicano.
Los pelícanos son
famosos por sus enormes picos, pero poseen otro rasgo distintivo: a diferencia
de otras aves acuáticas, tienen los cuatro dedos palmeados.
Construcción de Alas.
Pelicano Robótico.
Programación.
Estanques de los animales.
Se construyen los estanques de los animales acuáticos; y se
les implementa una puerta electrónica que se activa con un motor RCX y un sensor de luz NXT. Se utiliza una
cremallera y un engrane de 24.
Construcción de un móvil.
El objetivo del móvil es para transportar a los visitantes del parque.
Videos.
Referencias Bibliográficas
Características
de los cocodrilos. Profesores en línea (s.f). Recuperado el 30 de